Horario: 9:30 a.m. a 12:30 p.m.
Duración: 30 horas
Objetivo:
El diseño de Paisaje tiene como objetivo llevar al estudiante a centrar su atención en los espacios “vacíos” y a ver el proyecto desde una escala macro y de modo holístico, de tal modo que los conceptos de arquitectura, naturaleza, cultura, ciudad y ecología se integran bajo el concepto del paisaje.
I. Objetivo:
- Metodología de Diseño aplicado al Diseño Paisajista.
- Teoría Básica del Diseño aplicado al Diseño de Jardines.
- Principios para un Diseño Paisajista.
- Estilos en Jardines
- Estilos en el Diseño aplicados en el Diseño Paisajista.
- Diseño de Jardines Interiores y Exteriores. Conceptos teóricos.
- Especies a utilizar en espacios interiores y exteriores.
- Reconocimiento de especies.
- Características y análisis de las especies.
- Aspectos claves para el diseño de un jardín exterior (climas, suelo, topografía, usos, asoleamiento, etc.).
- Representación gráfica para el Diseño Paisajista.
- Propuestas individuales del Diseño de un Jardín Exterior.
II. Teoría básica del diseño aplicada al diseño de jardines
- El paisajismo a través de las épocas:
- Época medieval.
- Época renacentista.
- Época barroca.
- Siglo XIX.
- Siglo XX.
- Época medieval. Estudio y cultivo de vegetación con fines alimenticios, medicinales.
- Época renacentista. Jardines estéticos, topiarios, ornamentales.
- Época barroca. Jardines estéticos y ornamentales.
- Siglo XIX y siglo XX.
III. Prácticas. Investigación de campo
- Especies a utilizar en espacios interiores y exteriores.
- Reconocimiento de especies.
- Características y análisis de las especies.
- Catálogo de proveedores regionales. Visita a vivero.
- Elaboración de catálogo de vegetación.
- Fichas técnicas. Precios.
- Tipos de vegetación. Árboles, palmas. Arbustos Trepadoras y cubridoras Plantas leñosas Plantas herbáceas Pastos
- Luz y sombra. Riego. Suelo. Mantenimiento. Poda.
- Épocas del año.
- Elaboración de catálogo de hardscape.
- Detalles ornamentales y funciones.
- Sustratos Rocas Adoquines, steps
- Procesos de instalaciones de materiales.
- Elaboración de presupuesto.
- Cálculos, volumetrías de materiales.
- Rendimientos de materiales.
- Catálogo de precios unitarios.
- Visita a obra para instalación de jardín.
IV. Teoría básica del diseño aplicado a diseño de jardines
- Intervención en espacio privado.
- Jardinería. Residencial.
- Intervención en espacio Público.
- Diseño urbano. Plazas.
- Parques Planeación ambiental.
- Especialidades involucradas: Agronomía. Botánica.
- Ingeniería forestal.
- Arquitectura.
- Suelos.
- Agricultura.
V. Principios para un diseño paisajista
- Glosario.
- Lenguaje.
- Concepto.
- Sirve para describir el proyecto de diseño. Definir.
- Forma: Naturales y artificiales.
- Color.
- Textura.
- Tamaño.
- Estructura: Orgánicas: irregulares.
- Geométricas: Patrones matemáticos.
- Representación de formas: Silueta: Forma rellena de un solo color.
- Contorno: Línea que crea el borde de una figura.
- Dintorno: Líneas, colores y texturas que forman la superficie de una figura.
VI. Estilos en el diseño aplicados en el diseño paisajista
- Jardín italiano.
- Jardín francés.
- Jardín inglés.
- Jardín contemporáneo.
- Jardines industriales.
- Jardín japonés.
- Jardín desértico.
VII. Aspectos claves para el diseño de un jardín exterior
- Climas.
- Suelo.
- Topografía.
- Usos.
- Asoleamiento.
VIII. Representación gráfica para el diseño paisajista
- Exploración de técnicas de representación:
- Planos.
- Perspectivas.
- Maqueta Virtual: animación virtual tridimensional.
- Fotomontajes.
IX. Proyecto final
- PROPUESTAS INDIVIDUALES DEL DISEÑO DE UN JARDIN EXTERIOR.
- METODOLOGÍA DE DISEÑO. ESTUDIO Y ANÁLISIS DE PROYECTO REAL.
- Metodología de Diseño aplicado al Diseño Paisajista.
- Entrevista con el cliente.
- Definición de alcances, necesidades u objetivos.
- Programa de Diseño Proyecto esquemático.
- Conceptualización.
- Representación por medio de esquemas y diagramas.
- 2 alternativas.
- Anteproyecto. Selección de 1 alternativa o la mezcla de ambas propuestas.
- Proyecto paisajístico.
REPRESENTACIÓN.
- Plano del terreno.
- Planos de ubicación y localización.
- Planta de conjunto arquitectónico de paisaje.
- Planos de elevaciones arquitectónicas o alzados.
- Plano de cortes arquitectónicos o secciones.
- Planos de detalles arquitectónicos paisajísticos.
Perspectivas.
- Maqueta.
- Virtual: animación virtual tridimensional.
- Fotomontajes.
Presupuesto.