Exposiciones Fotografía Profesional 2020
Exposiciones Finales Fotografía Profesional

Exposiciones Virtuales Septiembre

Más información
X
¿Cuál es el programa que te interesa?
¿Cuándo te gustaría empezar el programa?
*
¿Qué tipo de información te gustaría recibir?
31 agosto 2020
Les presentamos las muestras virtuales que forman parte de la exposición final de la Licenciatura en Fotografía Profesional. Dichos proyectos fueron trabajados durante el último año del programa. El hecho que estemos viviendo la actual pandemia de Covid-19  no fue impedimento para que los estudiantes culminarán con éxito su carrera profesional y re utilizarán las plataformas digitales como herramienta. Los proyectos que verán a continuación son de los estudiantes Georgette Gálvez, Brenda María Fernández y Adrián Luna, los cuales abordan temas como: la memoria por selección, la juventud y el uso de medicamentos y sus consecuencias. En el proyecto “21” Adrián Luna habla sobre la construcción de su identidad al pasar de la adolescencia a la madurez en una generación apegada a las redes sociales. Por su parte x Georgette Galvéz habla de la memoria selectiva en la serie “Transience Error”. Y es a partir de su propia experiencia sobre el consumo de fármacos para tratar ADHD que la alumna Brenda Fernández habla de la represión de las emociones generada por su uso. No te pierdas estas increíbles muestras: 

Te invitamos a visitar las distintas exposiciones de nuestros estudiantes:

"Transience Terror" por Georgette Gálvez

Georgette Gálvez presenta su exposición final de carrera con el título Transience Error. La alumna de la Licenciatura en Fotografía Profesional aborda el tema de la memoria selectiva utilizando imágenes de archivo y generando narrativas construidas que nos llevan por un mundo utópico en el que la autora constantemente regresa, de manera consciente, para modificar la experiencia de su realidad actual. 

"This Is The Feeling You Thought You Had Repressed" por Brenda María Fernández

Brenda María Fernadez presenta su exposición virtual de final de carrera con el título “This Is The Feeling You Thought You Had Repressed”. La alumna de la Licenciatura en Fotografía Profesional utiliza la el género de imagen construida y la escritura encriptada para mostrarnos un cuerpo de trabajo que aborda el tema de la represión generada por condiciones psicológicas, familiares y sociales.  A partir de su propia condición ADHD, Brenda retoma emociones guardadas para explorar sobre su propia mente, cuerpo, sexualidad y religión.

“21” por Adrián Luna

El alumno Adrián Luna presenta su exposición final de carrera titulada “21”. De manera virtual, Luna nos lleva por una serie de fotografías que traducen lo que es pasar de la adolescencia a la adultez y su aceptación. Exponiendo la frágil construcción de la identidad vista a través de la experiencia del sujeto y la fragmentación de personalidad que muestra la vulnerabilidad del ser humano.

“MAGLEV” por Violeta Lee

La privación del sentido de pertenencia desde el hogar enjaula sentimientos que nos llevan a la incomodidad y a la invasión creada por terceros. El estar físicamente en casa y sentirse no perteneciente a ese ecosistema genera turbulencias en la salud mental de quienes cohabitan día a día con aquellos a los que le son impuestos una convivencia familiar. Reflexionando desde varios escenarios, la exposición Maglev presenta un mundo utópico en cual la ciudad llamada ''Hela'' está construida y diseñada para ser óptima la vivienda la población. A través de tres personajes, quienes llevan vidas muy diferentes, la problemática que se plantea no es omitida. Carecer de un sentido de pertenencia afecta a cualquier persona a partir de cualquier edad, y es cuestionarnos realmente es si lo que la provoca es lo que nos toca discutir.

“Noches de Insomnio” por Shantal Carrizalez

La alumna Shantal Carrizales presenta su proyecto “Noches de insomnio” como final de la licenciatura en Fotografía Profesional.  De manera virtual, la autora nos lleva por una serie de imágenes realizadas a la luna desde el 2016 a consecuencia de sufrir el trastorno del insomnio. A partir de la construcción de formas, Carrizales nos lleva por la oscuridad de la noche con objetos que representan de manera abstracta las consecuencias del síntoma.

“ BOT” por Portia Ibarrola

Portia reflexiona sobre las consecuencias de vivir en un era donde el uso de tecnologías y comunicaciones ha evolucionado a tal punto, que éstas se convierten en un exceso. Surge como consecuencia de cuestionar una perspectiva de una realidad "creada" a través de una pantalla para lidiar en una sociedad transformada en "bots" (autómatas) donde parecería que la hiperconectividad y búsqueda de la perfección nos lleva a una sociedad superficial y regida por los estereotipos que obedecen a la necesidad de pertenecer. Link a la exposición: http://botbyportia.com/

"Acepto Términos y Condiciones" por Isabel López

"Acepto Términos y Condiciones" es el nombre del proyecto audiovisual, en el cual la autora busca evidenciar por medio de piezas interactivas (en un sitio web) nuestro rol en un sistema digital donde el negocio de más valor se basa en la recolección, interpretación y uso de los datos que como usuarios generamos todos los días. 
Link a la exposición: https://www.arteiguess.com/

“Manolo” por Mercedes Rocher

Mercedes presenta su exposición final de carrera con el título”Manolo”. A través de su propia experiencia familiar, la alumna de la Licenciatura en Fotografía Profesional, reflexiona sobre el vínculo familiar a través del oficio del trabajo, generando una serie de cuestionamientos sobre la relación íntima del hombre con su familia y el trabajo. 
Todas las escuelas
Red LCI Education
Networking

Noticias relacionadas

Estamos de vuelta al campus - Protocolos de Bioseguridad
 
SÉPTIMA EDICIÓN
FASHIONHOLIC 21
 
Nuevo Campus en Vancouver